El Ibex sigue la estela alcista de Wall Street y recupera los 9.900 puntos (2024)

¿Qué hace el Ibex 35?

Los inversores intentan recomponerse. Después de firmar su peor semana desde agosto, el Ibex 35 se sacude las dudas y en el arranque de una semana que está marcada por el inicio de la temporada de resultados y la reunión de política monteria del BCE, el selectivo español se anota un 1,11% y recupera los 9.900 puntos. La Bolsa española en sintonía con el resto de mercados europeos se suman a la corriente alcista que recorre Wall Street. El S&P 500 marca máximos históricos por segunda sesión consecutiva.

¿Qué valores son los que más suben o bajan?

Las ganancias fueron generalizadas entre las cotizadas del selectivo. De hecho solo dos valores escaparon a las ventas. Solaria, que en el arranque de año se está viendo penalizada por el aumento de las rentabilidades de la deuda, prolongó las caídas y cedió un 0,35%. De las 15 jornadas hábiles de 2024, la firma ha finalizado 14 de ellas en negativo. Los descensos de este lunes (-0,35%) se vieron impulsados por la rebaja de la recomendación a neutral y el recorte del precio objetivo a 15,5 euros por parte de Citi. Los expertos de la entidad estadounidense limitan el potencial de revalorización al 8,8%. Es decir, no anularía las pérdidas del 23,3% que registra en el año. Junto a Solaria, la petrolera Repsol cedió un 0,15%,

Los mayores ascensos de la jornada corrieron a cargo de Grifols. La biofarmacéutica sumó un 5,35% y corto con tres sesiones consecutivas a la baja. Junto esta destacaron Naturgy (2,6%) y las entidades BBVA (2,2%), CaixaBank (2,14%) y Unicaja (2%).

¿Qué hacen el resto de Bolsas?

Después de un inicio de año en el que los inversores han aprovechado el ajuste de las expectativas de tipos para acelerar la corrección de las Bolsas, los inversores dirigen la mirada a EE UU e incrementan el apetito por el riesgo. Esto se traduce en pequeños repuntes para la renta variable europea. El Dax alemán avanza un 0,77%; el Cac francés, un 0,6% y el FTSE británico, un 0,35%. Solo el Mib italiano se descolgó de la corriente alcista y cedió un 0,33%. Al cierre de los mercados europeos Wall Street cotizaba en positivo con el S&P 500 intentando marcar nuevos máximos. Los expertos señalan que el repunte de las acciones se basa en la idea de un aterrizaje sueva.

En Asia, el Nikkei subió un 1,62% y alcanzó un nuevo récord en 34 años. Por su parte, las Bolsas chinas siguen sin lograr el favor de los inversores. La Bolsa de Shanghái cayó un 2,68% y la de Shenzhen, un 3,5%. El Hang Seng cedió un 2,27% y baja de 15.000 puntos por primera vez desde octubre de 2022, después de que el banco central chino mantuviese este lunes intactos sus tipos de interés de referencia.

Claves de la jornada

  • Los mercados tratan de averiguar cuál será el calendario de recortes de tipos de interés en EE UU y en Europa. Esta semana hay grandes referencias para la economía estadounidense: el jueves es el día clave con la publicación del PIB del cuarto trimestre, la balanza comercial, el consumo personal, el deflactor del PIB, los pedidos de bienes duraderos y la venta de viviendas nueva. Los analistas encuestados por Dow Jones esperan que la economía estadounidense haya crecido a un ritmo del 1,7% en los tres últimos meses de 2023.
  • Los inversores estarán atentos esta semana a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) el jueves y también la del Banco de Japón (BoJ). La semana pasada, la presidenta de la autoridad monetaria europea, Christine Lagarde, señaló que el inicio de las bajadas de tipos podría retrasarse hasta el verano.
  • También estarán pendientes de la temporada de presentación de resultados empresariales, que estrena Bankinter esta semana. En Estados Unidos se conocerán cifras de Microsoft, Netflix, General Electric y Johnson & Johnson entre otras.
  • La cifra de negocios de las empresas bajó un 2,7% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2022, moderando en cuatro décimas el retroceso interanual experimentado el mes anterior, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial (ICNE) publicado este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
  • BlackRock, la mayor gestora del mundo, amplía su peso en el Ibex 35. La firma está presente en el capital de 19 integrantes del Ibex 35, unas participaciones valoradas en 24.172,8 millones, lo que equivale al 3,8% de índice.

¿Qué dicen los analistas?

Philip Orlando, estratega jefe de mercados de renta variable de Federated Hermes, prevé un año 2024 “potencialmente agitado y volátil”, pero que terminará con una subida del 8-9% hasta los 5.200 para el S&P 500, en comparación con la subida del 24,2% de 2023. Esta firma de inversión espera que la Reserva Federal “empiece a recortar los tipos de interés quizá tres veces en la segunda mitad de 2024, como consecuencia de la ralentización del crecimiento económico”. Sin embargo, la Fed ha dicho “que será paciente y vigilante con respecto a la inflación”. Con todo, el mercado “es excesivamente optimista y cree que la Fed recortará los tipos de interés seis veces este año, la primera de ellas en marzo”.

Ulrike Kastens, Economista para Europa de DWS, considera poco probable que la reunión del 25 de enero “cambie mucho las cosas, ya que los datos realmente importantes sobre la evolución económica (crecimiento del PIB en el cuarto trimestre) y la inflación en enero no se publicarán hasta el 30 de enero y el 1 de febrero, respectivamente”. Por tanto, “es probable que el BCE siga insistiendo en su dependencia de los datos en la conferencia de prensa, pero también que se abra a recortes de tipos en un futuro próximo”.

Gregor Hirt, de Allianz Global Investors, destaca la repercusión del conflicto de Oriente Próximo en el petróleo. Destaca que el precio del petróleo subió tras los ataques aéreos de EE UU y el Reino Unido contra los rebeldes hutíes, y “podría seguir subiendo, sobre todo en el peor de los casos si se cerrara el estrecho de Ormuz”.

¿Cuál es la evolución de la deuda, las divisas y las materias primas?

La rentabilidad del bono español a 10 años está en el 3,221%.

El barril de petróleo Brent cuesta 78,43 dólares.

El euro se cambia a 1,0901 dólares.

Cotizaciones

BOLSAS - DIVISAS - DEUDA - TIPOS DE INTERÉS - MATERIAS PRIMAS

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti

¡Apúntate!

El Ibex sigue la estela alcista de Wall Street y recupera los 9.900 puntos (2024)

References

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Nicola Considine CPA

Last Updated:

Views: 6323

Rating: 4.9 / 5 (49 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nicola Considine CPA

Birthday: 1993-02-26

Address: 3809 Clinton Inlet, East Aleisha, UT 46318-2392

Phone: +2681424145499

Job: Government Technician

Hobby: Calligraphy, Lego building, Worldbuilding, Shooting, Bird watching, Shopping, Cooking

Introduction: My name is Nicola Considine CPA, I am a determined, witty, powerful, brainy, open, smiling, proud person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.